¿QUÉ ES EL PULL BACK?
En el modismo “PULLBACK“, se encuentra
uno de los patrones más claros y efectivos que pueden generarse en el ANÁLISIS
TÉCNICO para
que los inversionista o traders
tomen posiciones en mejores condiciones y obtener beneficios en pocas
operaciones. Este movimiento es de recuperación ya que el precio
por fin rompió una zona de
soporte después de varios intentos.
Tras finalizar el PULLBACK, en el gráfico de la imagen comienza una tendencia alcista es a partir de este punto
de recuperación, donde detiene su impulso alcista para tomar un descanso,
obligado por una excesiva sobre compra (los toros se imponen a los osos), que
favorece que el precio retorne de nuevo hacia el nivel perdido.
El movimiento del PULLBACK es un
movimiento correctivo después de atravesar el precio una zona de soporte, para continuar cayendo.
PULLBACK
SIMPLE VS PULL BACK COMPLEJO
Los
PULLBACK podríamos categorizarlosen los
siguientes tipos dependiendo de la forma
que realizan la propia recuperación de
niveles tras sufrir una ruptura del soporte sobre el gráfico tenemos PULLBACK SIMPLE
Y PULLBACK COMPLEJO
Los
PULL BACK SIMPLES realizan movimientos
más violentos a la búsqueda de la anterior zona de soporte tras ser
rota,
EL
PULLBACK COMPLEJO realiza un patrón en A-B-C-D para recuperarlo, llevando más
tiempo a .
•Tras la rotura del soporte, la cotización
cae hasta un punto desde el cual inicia un ascenso/rebote, que deberá llegar
hasta ese soporte. Sabremos que es un
PULLBACK cuando no consigue volver a estar por
encima de ese soporte y comienza nuevamente su descenso rompiendo incluso los
mínimos anteriores desde los que rebotó.Por tanto, el PULLBACK es un giro hacia las zonas perdidas
anteriormente, un momento de descanso para continuar con la tendencia.
Pero no sólo tenemos que mirar el precio,
como un segundo punto a la hora de analizar si nos encontramos ante este
movimiento o patrón tenemos que ver el
volumen, éste debe ser menor en el retroceso que en la ruptura que
se ha realizado previamente.
¿CÓMO
OPERAR?
Se trata, por lo tanto, de oportunidades
de compra o de venta de divisas si
estamos ante un patrón alcista, EL THROWBACK se traduce en el momento idóneo de
compra, mientras que si estamos en un patrón bajista, el PULLBACK es el momento
ideal para la venta, saliendo de las zonas antes de que la cotización
profundice su caída. Para esto
utilizamos estadísticas que nos pueden
dar el dato aproximado.
Permite recoger todo el canal
alcista que pueda desarrollar el valor afectado, una vez alcanzada la resistencia. para beneficiarse de la llegada
de este patrón. Sin embargo siempre se
corre el riesgo de una falsa alerta y
no respetar el patrón, no hay que
descartar que sea otro movimiento y, por
tanto, desaparezcan las connotaciones alcistas que pudiese desarrollar.
VENTAJAS
Dentro
del punto de vista de la operativa, nos da la oportunidad de entrar en una
cotización y poder obtener benéficos
DIFERENCIA ENTRE PULLBACK Y THROWBACK
Son casos de movimientos de los precios uno es a la alza y el otro a baja tras el escape inicial, la cotización vuelve a la zona anterior, bien sea un soporte o una resistencia, en el caso de la ruptura de una resistencia, la cotización, tras la subida inicial, comienza a hasta llegar a esa zona de resistencia. Estos patrones se desarrolla con regularidad en los gráficos y son utilidad porque nos dan la señal de entrada en el momento oportuno. PULLBACK y THROWBACK son dos modismos utilizados en los mercados financieros ambos son movimientos de retroceso, con a ruptura de un determinado nivel técnico de precios. La diferencia es, que un PULLBACK es un movimiento de retroceso tras una ruptura a la baja, mientras que el THROWBACK es un movimiento de retroceso tras una ruptura al alza. Se trata de la ruptura de cualquier nivel de precios, de una línea de tendencia, una media móvil, la clavicular de una FORMACIÓN CHARTISTA de cambio o continuación de tendencia, un nivel de retroceso Fibonacci, o cualquier nivel que podamos determinar mediante el análisis técnico.
Son casos de movimientos de los precios uno es a la alza y el otro a baja tras el escape inicial, la cotización vuelve a la zona anterior, bien sea un soporte o una resistencia, en el caso de la ruptura de una resistencia, la cotización, tras la subida inicial, comienza a hasta llegar a esa zona de resistencia. Estos patrones se desarrolla con regularidad en los gráficos y son utilidad porque nos dan la señal de entrada en el momento oportuno. PULLBACK y THROWBACK son dos modismos utilizados en los mercados financieros ambos son movimientos de retroceso, con a ruptura de un determinado nivel técnico de precios. La diferencia es, que un PULLBACK es un movimiento de retroceso tras una ruptura a la baja, mientras que el THROWBACK es un movimiento de retroceso tras una ruptura al alza. Se trata de la ruptura de cualquier nivel de precios, de una línea de tendencia, una media móvil, la clavicular de una FORMACIÓN CHARTISTA de cambio o continuación de tendencia, un nivel de retroceso Fibonacci, o cualquier nivel que podamos determinar mediante el análisis técnico.
Este es un ejemplo de THROWBACK en una
media móvil, que se produjo en el
gráfico del EUR JPY tras la ruptura
de una resistencias. Pueden observar cómo tras superar la recistencia, el precio pone a prueba la fortaleza de la ruptura tocando en dos ocasiones el reciente nivel técnico
superado, y a continuación, se dispara al alza con fuerza. Como la ruptura es
de abajo hacia arriba el patrón se
llama THROWBACK.
Otro emplo de
PULLBACK sería en un
nivel de retroceso Fibonacci, en el gráfico diario USD/CAD. Pueden observar
cómo tras perforar a la baja el nivel 23,60% Fibonacci, el precio retrocede
justo hasta el nivel técnico de ruptura antes de continuar cayendo. En este
caso la ruptura es desde arriba hacia abajo. Finalmente, estos movimientos también podemos
identificarlos con los indicadores y
osciladores como el RSI, MACD, Bandas de Bollinger, Stochastic, estratregias de meta trader 4 y 5
Brokers Recomendados:
1 Comentarios
Demasiado nutritivo y educativo el articulo. Gracias SUSY
ResponderEliminar